CONTROLAR EL CALOR ES CLAVE EN LA SOLDADURA DE ALUMINIO

CONTROLAR EL CALOR ES CLAVE EN LA SOLDADURA DE ALUMINIO

Tener un control completo de la entrada de calor, pude ayudar a evitar problemas durante y después de la soldadura.
El aluminio requiere mucho calor, casi el doble que el acero, para elevar su temperatura lo suficiente como para formar un charco. Poder controlar el calor es la clave para una soldadura de aluminio exitosa. 
Si se está en un proyecto de aluminio, pero su zona de confort es trabajar con acero, rápidamente se dará cuenta de que todo lo que sabe sobre soldar acero con éxito no funcionará cuando se aplique al aluminio. Puede ser muy frustrante hasta que comprenda algunas de las principales diferencias entre los dos materiales.
El aluminio requiere mucho calor, casi el doble que el acero, para elevar su temperatura lo suficiente como para formar un charco. Tiene una de las tasas de conductividad térmica más altas. Aunque el aluminio puede soportar mucho calor y seguir siendo sólido, eso no significa que deba aumentar el voltaje y esperar lo mejor al soldar. Debe seguir un conjunto de parámetros para lograr los resultados deseados.
Una manera fácil de regular su máquina es aumentar o disminuir el voltaje en 5 hasta que obtenga un charco brillante y húmedo en tres segundos. Si logra un charco en uno o dos segundos, disminuya su voltaje en 5 hasta que suceda en tres segundos. ¿No hay charco en tres segundos? Aumente el voltaje en 5 hasta que lo haga.
Al comienzo de su soldadura TIG, deberá presionar completamente el pedal para generar suficiente calor, pero a medida que comience a hacer su fusión, deberá retroceder el pedal hasta la mitad. Observar el perfil de su cordón le dará indicaciones visuales de cuánta presión de pedal necesitará. Si está utilizando inicio desde cero (soldadura con electrodo revestido), tendrá que dejar que el material se caliente un poco al comienzo de la soldadura antes de poder fusionarlo correctamente.
Se necesita el ajuste de voltaje más bajo que les dé la mejor temperatura de trabajo. Demasiado calor probablemente causará grietas en la soldadura, inclusión de óxido, ablandamiento de la zona afectada por el calor y porosidad, todo lo cual degradará su material y afectará la calidad de su soldadura, tanto estructural como visualmente.
Al tener un control completo de la entrada de calor, puede regular y, con suerte, eliminar estos problemas comunes.

 

Roberto Pacini

Roberto Pacini

Comercial y Representante técnico - División Soldadura - Sidertotana SL

Roberto Pacini

Roberto Pacini

Comercial y Representante técnico - División Soldadura - Sidertotana SL